Sesión 2

Sesión 2
Introducción.

La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños.

Se basa en el principio de que cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades. Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares. 

Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos estudiantes en la corriente educativa, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los estudiantes.  

Explicación.
El proceso social que se produce en la inclusión de las personas con discapacidad, cultura, lengua, entre otros ha seguido, históricamente, unos pasos bien definidos. Siguiendo la secuencia lógica en la evolución de los sistemas educativos (Parrilla, 2002; Verdugo, 2003; Cano, 2003), la exclusión representaría la fase en la que se niega el derecho a la educación de determinados colectivos. Las referencias históricas de las que disponemos apuntan hacia la segregación y hasta la eliminación de los sujetos con algún tipo de deficiencia, como hacían los espartanos con los niños deformes o insanos, que arrojaban a un barranco en el monte Taigeto. 
El paso a la segregación partió del reconocimiento de la posibilidad de educar a las personas con discapacidad. En la segunda mitad del siglo XVIII se comenzaron a aplicar programas educativos dirigidos a individuos que presentaban algún tipo de deficiencia, en este caso sensorial, condición que siempre ha estado de alguna manera a la vanguardia. Las instituciones creadas en París por Juan Bonet y el abad De L’epée para personas con sordera y por Valentín Hüay para personas con ceguera, donde se formó Luis Braille, son buenos ejemplos. El siglo XIX, denominado por algunos autores la era de las instituciones (Toledo, 1981; García, 2004), supuso su internamiento en centros especializados, creados ex profeso, aunque en ellos se entremezclaban personas con discapacidades heterogéneas, físicas, sensoriales, retraso mental y hasta trastornos psiquiátricos. 

Sin lugar a dudas, el paso de la des-escolarización a la educación especial, producido en los últimos años del siglo XIX, supuso un avance extraordinario en el trayecto educativo hacia la normalización de los alumnos con necesidades educativas especiales, que pasaron a ser objeto de intervenciones educativas sistemáticas. Su ingreso en centros de educación especial permitió comenzar a considerar a las personas con discapacidad como merecedoras de una educación y a plantear para ellas programas educativos adaptados. Esa formación, en un principio, era proporcionada en instituciones educativas paralelas, apartadas de los circuitos educativos normalizados. Los centros creados a este efecto se situaban en muchos casos en lugares retirados de pueblos y ciudades, alejados de la población general, no se sabe si para proteger a las personas con discapacidad de una sociedad que no les entendía o para resguardar a la sociedad de la influencia o la cercanía de estas personas. Muchos de los centros específicos o de educación especial actualmente existentes ejemplifican este modelo, pues se sitúan en zonas urbanas. 

La integración escolar asume la existencia de una única institución educativa, que ha de acoger a todas las personas, sean cuales sean sus necesidades educativas. Apareció ligada al concepto de normalización y se originó a partir de luchas parciales, de colectivos de padres y profesionales de asociaciones especializadas, que reivindicaron el derecho de quienes tienen algún tipo de discapacidad a participar en la misma institución escolar que los demás, rechazando la obligatoriedad de internarlos en escuelas de educación especial segregadas (Jarque, 2004 y  Susinos, 2003). Aunque este movimiento se produjo en torno a los años sesenta del pasado siglo, en México se concretó en la práctica oficialmente a partir del programa de integración escolar puesto en marcha en el en 1993. Con anterioridad la Ley de Integración Social de los Minusválidos, permitió dar importantes pasos hacia la integración social de las personas con alguna minusvalía, estableciendo los principios de normalización, sectorización de servicios, integración y atención individualizada, en las actuaciones de las administraciones públicas. La integración supone, por tanto, un avance, aunque fuerza a las personas con discapacidad a adaptarse para poder responder a las demandas de un sistema educativo que les recibe, en ocasiones con resignación, pero que no se siente obligado a realizar ningún cambio para favorecer su incorporación. De hecho, se basa en el reconocimiento de la igualdad de oportunidades en educación, pero limitando esa igualdad al acceso a la educación, sin garantizar el derecho a recibir respuestas a sus necesidades ni a la igualdad de metas. 

La inclusión educativa, por último, representa la meta final, el objetivo al que han de dirigirse los sistemas educativos, que entienden que hay una única institución, en la que todo el mundo tiene el mismo derecho a participar (Ainscow, 2001a). El énfasis se desplaza del individuo, al que hasta entonces se consideraba que había que integrar entrenándolo específicamente, a las modificaciones que se han de realizar en el ambiente para aceptar como un igual a cualquier persona. La escuela inclusiva no se conforma con admitir a las personas con discapacidades, sino que modifica su estructura organizativa, su currículum, su proceso de enseñanza y aprendizaje, su metodología, sus sistemas de evaluación, su estilo docente, para adaptarse a las peculiaridades de estos alumnos, que son también los suyos. En definitiva, la inclusión sería el paso final en la continuidad lógica del desarrollo de los sistemas educativos a través de los tiempos, aunque por definición, siempre inconclusa y siempre inalcanzada. 

Es el camino para acabar con la exclusión que resulta de las actitudes negativas de las personas, y de la falta de reconocimiento de la diversidad.



La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los  procesos sociales, culturales y en las comunidades (Unesco, 2009).

La inclusión es necesaria si queremos:
• Un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias.
• Beneficiar a todas las personas independientemente de sus características, sin etiquetar ni  excluir.
• Proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad.

La inclusión educativa representaría el modelo ideal, con una educación conjunta, igualitaria y equitativa entre niños y niñas, sin distinción de sus necesidades, intereses, cultura, lengua, etnia o discapacidad, entre otros.


 Échale un ojo:  👀


¿Qué es inclusión?  http://www.redpapaz.org/inclusion/index.php?option=com_content&view=article&id=122&Itemid=75



Actividad de aprendizaje.

Instrucciones.

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de una línea del tiempo expliques los procesos que ha implicado llegar a la inclusión educativa.


Evaluación

Esta actividad tiene un peso del 5 % de tu calificación total, y para alcanzar el porcentaje asignado es importante y necesario considerar los criterios que se plasman: 

Ø  Referencias bibliográficas. 
Ø  Ortografía y redacción. 
Ø  Representación gráfica.
Ø  Rúbrica.
Elementos
Excelente (10) 
Muy Bien  (9)
Bien  (8)
Regular (7-6)
Calidad del contenido
Incluye eventos importantes e interesantes.
Todos los eventos y fechas están incluidos
La mayoría de los eventos incluidos son importantes e interesantes. 
Algunos eventos incluidos son trivialnes y la mayor parte de los eventos relevantes se omiten
Muchos eventos importantes son omitidos y aparecen demasiados eventos triviales
Cantidad de hechos incluidos
Contiene al menos 8 a 10 eventos relacionados con el tema
Contiene al menos 6 a 7 eventos relacionados con el tema
Contiene al menos 5 eventos relacionados con el tema
Contiene menos de 5 eventos relacionados con el tema
Precisión del contenido
Los hechos descritors son precisos en todos los eventos incluidos
Los hechos descritos son precisos en casi todos los eventos incluidos
Los hechos descritos son precisos en alrededor del 75% de los eventos incluidos
Una buena parte de los hechos descritos son imprecisos
Secuencia del contenido
Los eventos son colocados en el lugar adecuado
Casi todos los eventos son colocados en el lugar adecuado
Alrededor de 75% de los eventos son colocados en el lugares adecuado
Una  buena parte de los eventos son colocados incorrectamente
Fechas
Se incluyen las fechas precisas y completas en todos los capos
Se incluyen las fechas precisas y completas en la mayoría de los casos
Se incluyen las fechas precisas en casi todos los eventos
Faltan las fechas completas y precisas en buena parte de los eventos
Redacción
Los eventos están claramente descritos con un lenguaje claro y preciso, y sin errores ortográficos. 
Los eventos están bien descritos aunque el lenguaje es vago en algunos con dos errores ortográficos
Los eventos no están bien descritos y el lenguaje es con frecuencia vago e impreciso y 4 errores ortográficos
Los eventos están descritos en un lenguaje vago y con información imprecisa y con mas de 4 errores ortográficos.



Vídeos.

1.     Escuela inclusiva : hacia una escuela para todos.

                            https://www.youtube.com/watch?v=GOCXHVhQNVo

2.     LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.   https://www.youtube.com/watch?v=s-njtdecoSE
Los objetivos de este vídeo son, mostrar a los profesionales de la enseñanza y a los futuros profesores una visión clara y sencilla sobre la educación inclusiva, reflexionar sobre las nuevas prácticas educativas. 

3.     Inclusión Educativa, Educación Para Todos.  https://www.youtube.com/watch?v=LpXBmjgBG3o
Construir un Aula Inclusiva. María José Borsani. https://www.youtube.com/watch?v=OUQNyDTA4-8

Podcast.

1.- Reportaje inclusión educativa en Ecuador.  
Descripción de Reportaje inclusión educativa en Ecuador. 
Este reportaje trata sobre la inclusión educativa en Ecuador. El Colegio Séneca hace inclusión educativa desde hace 20 años. De allí se han graduado varios jóvenes con Síndrome de Down y han tenido una vida casi normal. Se expone el caso de Vanesa Gordón, una joven de 21 años que ya se graduó del colegio y posee Síndrome de Down.
3.- La inclusión educativa - alumnos de Magisterio CU SAFA


Referencias.


Ainscow, M. (2001ª). Desarrollo de las escuelas inclusivas. Narcea. Madrid.

Cano, R. (2003). Concepto, evolución histórica y desarrollo de la Educación Especial. En: Bases pedagógicas de la educación especial: manual para la formación inicial del profesorado. Cano, R. Biblioteca Nueva. Madrid.

Echeita, G. (1991).  El programa de integración del MEC. Cuadernos de Pedagogía. 191:72-75.

García, E. (199).  La integración escolar: Aspectos psicosociológicos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

Jarque, J.M.  (2004). Integración. Perspectiva histórica y situación actual. Cuadernos de Pedagogía 120:4-11.

Parrilla, A.  (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación 327:11-29.

Susinos, T.  (2003). Panorama internacional de la integración escolar. En: Bases pedagógicas de la educación  especial: manual para la formación inicial del profesorado. Cano, R. Biblioteca Nueva. Madrid.

Toledo, M. (1981). La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales. Santillana. Aula XXI. Madrid.

Verdugo, M.A. (2003). De la segregación a la inclusión escolar. En: Educar para la vida. I Congreso Nacional de Educación para personas con síndrome de Down. Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur.

UNESCO (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia et la Cultura. Bélgica.http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario